Expositor: TheFork
Madrid, 2 de marzo de 2023: TheFork refuerza su compromiso con la innovación celebrando la exitosa acogida de TheForkPay en HIP, la feria de profesionales y empresarios del sector Horeca, que se celebra del 6 al 8 de marzo en IFEMA (Madrid). Esta forma de pago digital a través del móvil mediante su app, no ha dejado de cosechar éxitos desde su llegada al mercado español a finales del 2020 y desde su lanzamiento, los pagos mediante este sistema ha aumentado un 240%, a cierre del 2022.
Además, el año pasado, una media del 9% de las reservas realizadas en su app fueron pagadas con esta modalidad, siendo las regiones de Madrid, Barcelona y Valencia las que concentraron el mayor volumen de pagos de este tipo.De igual forma, los pagos registrados por TheFork Pay confirman que de todos los registrados en su plataforma en 2022, en el 22% de los casos los comensales dejaron propina y de media ésta ascendió a 2’6€. En lo que llevamos de año, el volumen de pagos con un extra de compensación ha sido del 22%, pero con una media de 2’8€ por pago.
Por otro lado, además de ser un notable avance tecnológico, TheForkPay también contribuye al apoyo del sector hostelero, ya que permite que los restaurantes afiliados no paguen comisiones, siendo este gasto íntegramente asumido por la compañía para incentivar el uso de este método de pago.La tarjeta regalo de TheFork se consolida en España con 13.000 puntos de venta.
Otro de los productos con los que la compañía cuenta en el mercado para continuar su apuesta por la digitalización del sector es la Tarjeta Regalo TheFork, que desde 2021, está disponible en España, Italia y Francia. En la actualidad, se pueden adquirir en más de 25.000 espacios físicos en estos 3 países y en el mercado español, son ya más de 13.000 puntos, entre grandes superficies tan conocidas como Carrefour, MediaMarkt o Eroski, así como Correos o los estancos.
Según los datos facilitados por la compañía, los usuarios de este tipo de tarjeta regalo gastan un 53% más en su consumo en el restaurante y es una herramienta que contribuye activamente con el desarrollo del sector de la restauración porque el 100% del importe de las mismas va destinado íntegramente a los restaurantes.
¡IMPORTANTE!: la razón social y CIF tienen que coincidir con los datos de tu empresa. En caso de ser particular o autónomo, el CIF es tu DNI (letra incluida) y la razón social es tu nombre y apellidos.